Comienzan las obras de Ampliación de los Juzgados de Aranjuez, los trabajos tendrán lugar durante los próximos dos meses. Luxor Espacios S.L. es la empresa adjudicataria para la ejecución de los trabajos.
El inmueble está situado en el Patio de los Caballeros de Aranjuez, junto al Palacio Real, y está protegido por patrimonio nacional, al englobarse dentro del conjunto histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001.
Originariamente la función del edificio fue la de mantenimiento y administración del Real Sitio, y alojamiento del séquito de la Corte Real. En su proyección participó Juan Butista de Toledo y Juan de Herrera. Actualmente alberga los Juzgados de Aranjuez.
El proyecto desarrolla la ubicación del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 en la Sede de Patio de los Caballeros s/n, la redistribución de usos actuales y la creación de un archivo general.
La superficie precisa para esta actuación se obtendría con la incorporación para el uso de los Juzgados de varias viviendas anexas.
Las licencias o permisos necesarios para realizar una obra varían en función de su tipología y el municipio en el que desarrollarán los trabajos.
Por norma general la documentación necesaria es la siguiente:
Obras de Acabados
Recogen trabajos superficiales como pinturas o revestimientos o algunas instalaciones. En general son obras de acabados. Para este tipo de obra no es necesario solicitar licencia, solo comunicar la actuación. Leer mas »
Alterar la estructura de un edificio cuyo estado no ha sido estudiado pormenorizadamente, supone un riesgo que nunca se debería asumir. Sin embargo, en ocasiones parece que no hay mucha conciencia sobre los riesgos que puede implicar la modificación de la estructura de un edificio. Especialmente en edificios de cierta antigüedad, ya debilitados por los años.
En el pasado, quizá por desconocimiento general o por la escasa vigilancia existente respecto a éste tipo de actuaciones, se practicaron intervenciones en la estructura de muchos edificios, y hoy en día muchos propietarios desconocen que se realizaron en las viviendas de sus vecinos, e incluso en las suyas propias.
Pero ¿cuál es el procedimiento adecuado para intervenir estructuralmente en un edificio de forma segura? Leer mas »
Han comenzado las obras de rehabilitación del edificio de la Calle el Carmen 27, edificio ubicado en un punto comercial clave de Madrid, entre la Calle el Carmen, la Calle Preciados y la Calle Rompelanzas.
Se trata de un edificio emblemático y protegido en el que se van a acometer obras de rehabilitación de la fachada, pocería y zonas comunes.
Al igual que en la obra de C/ Gran Vía 45 esta obra se está realizando con publicidad en la fachada.
Este mes de Octubre han comenzado las obras de rehabilitación del número 45 de la madrileña Calle Gran Vía 45.
La icónica calle Gran Vía, la más conocida de Madrid, es uno de los centros neurálgicos de la ciudad y una visita imprescindible para cualquier visitante.
El origen de la Calle Gran Vía se remonta al inicio del siglo XX, cuando se desarrolló un ambicioso proyecto, que dio lugar a algunos de los edificios más singulares de Madrid.
Centro de ocio, cultural y de moda, esta calle recibe un sin fin de visitantes, por esta razón con frecuencia las obras de rehabilitación de fachadas van acompañadas de publicidad, como es nuestro caso.
Se han finalizado las obras de rehabilitación del Centro Cívico Príncipe de Asturias, en Villanueva del Pardillo que fue adjudicada a Luxor Espacios SL.
Durante las obras se ha rehabilitado la fachada, se ha reforzado la estructura y se ha mejorado la eficiencia energética del edificio mediante la instalación de SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior).
Ésta obra forma parte del Plan Prisma 2008-2011 de la Comunidad de Madrid.
La Galería Elvira González ha abierto las puertas de su nueva sede en Madrid, ubicada en C/ Hermanos Álvarez Quintero Nº1.
Diseñado por el arquitecto Marcos Corrales, la nueva galería se compone de espacios abiertos y luminosos, que permitirán la máxima expresión de los artistas que expongan sus obras.
De apariencia sencilla, pero con cierta dificultad de ejecución, la obra se ha realizado durante cuatro meses de intensivo trabajo, y ha sido una experiencia muy interesante para Luxor Espacios, tanto por el resultado final de la obra y su alto nivel de acabados, como por la grata experiencia de trabajo en un equipo formado por grandes profesionales, y un cliente, la Galería Elvira Gonzalez que ha colaborado en todo momento con un trato impecable.
Sin duda en el nuevo espacio de la Galería Elvira Gonzalez, de extraordinaria trayectoria en el mundo del arte, se expondrán algunas de las obras más reconocidas del arte internacional.
El Museo Taurino de la Plaza de Toros de las Ventas ha reabierto sus puertas tras la finalización de las obras de ampliación realizadas por LUXOR ESPACIOS S.L. Dichas obras han consistido fundamentalmente en la creación de un nuevo acceso, la ampliación y acondicionamiento del museo, la instalación de un ascensor que facilite la accesibilidad y la rehabilitación de la cubierta del edificio.
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Durante el mes de septiembre de 2014 Luxor Espacios S.L. ha comenzado la ejecución de las obras de ampliación y remodelación del Museo Taurino de Las Ventas, ubicado en la Plaza de Toros de las Ventas en Madrid. Las obras tendrán una duración de siete meses durante los cuales se ampliará y modernizará el museo de este emblemático edificio, actuando en zonas interiores, fachadas y cubierta, y recuperando elementos constructivos de la época. Estos trabajos dotaran al museo de una nueva entrada independiente y exterior al museo, mejorando además la accesibilidad con la instalación de un ascensor que comunicará las distintas plantas del museo.
En estos tiempos de dificultades económicas se agradece más que nunca cualquier tipo de ayuda o subvención cuando hay que acometer una obra. Desde Luxor Espacios incluimos la tramitación de subvenciones para todas nuestras obras de rehabilitación como un servicio más.
Sirven para toda la comunidad de Madrid. Se solicitan en Capitan Haya (para Madrid Capital) y en C/ Braganza (para comunidad).
Al solicitar la subvención se solicita la calificación provisional, el técnico tiene que pasarse pero la documentación técnica ya está entregada.
Dirigidas a:
Vivienda propia destinada a vivienda habitual o alquilada, obligándose a mantener el destino de la vivienda durante el plazo mínimo de 5 años desde la Calificación Definitiva.
Los beneficiarios podrán ser las comunidades de propietarios, propietarios de edificios y de viviendas.
Subvenciones nuevas. Funcionan según cupo, es decir, una vez que se acaba el presupuesto se pasa al año siguiente.
Primero se solicita la calificación provisional. Una vez que está lista la calificación provisional se solicita la subvención.
Cuantía y objeto de las subvenciones:
Cuantía y características de las subvenciones:
ÁREAS DE REHABILITACIÓN INTEGRADA
Subvenciones dirigidas a edificios ubicados en “Zonas de Rehabilitación Integrada” establecidas por la Comunidad de Madrid:
http://gestiona.madrid.org/wovi_rehabint/html/web/FormConsulta.icm
Cuantía y características de las ayudas:
Se gestionan a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), y están dirigidas a los propietarios de los inmuebles de edificios que deben acometer obras derivadas de la Inspección Técnica de Edificios (Ite).
Cuantía de las ayudas:
Cuantía de las ayudas:
Medidas pasivas
El porcentaje de la subvención y su correspondiente cuantía máxima se fija en función de la reducción de los valores de la transmitancia de la envolvente del edificio que se consiga con la actuación, variando de acuerdo a este cuadro.
Reducción de transmitancia | % Subvención | Cuantía máxima por vivienda |
Entre el 5 y el 20% | 30% | 3.000 |
Entre el 20 y el 30% | 40% | 4.000 |
Entre el 30 y el 40% | 50% | 5.000 |
+ del 40% | 60% | 6.000 |
Medidas activas
El porcentaje de subvención se fija para cada tipo de actuación:
Actuación | % Subvención | Cuantía máxima por vivienda |
Instalación sistema solar para agua caliente sanitaria | 50% | 5.000 |
Resto actuaciones | 30% | 3.000 |
En caso de realizarse conjuntamente medidas pasivas y activas, las ayudas pueden alcanzar una cuantía máxima de 6.000 por vivienda.
Actuaciones subvencionables:
a. Medidas pasivas
b. Medidas activas:
Requisitos de las actuaciones:
Información sobre el Plan
01. ¿Quién puede acogerse a la subvención?
Cualquier persona propietaria o en régimen de alquiler de una vivienda ubicada en la Comunidad de Madrid que desee incorporar aislamiento en la parte ciega de la fachada; incorporando aislamiento térmico en la parte exterior de la fachada, instalar aislamiento en la parte interior de la fachada o bien inyectando aislamiento en la cámara de aire del cerramiento, si esta posee una cámara de aire.
02. ¿Qué fachadas son susceptibles de subvención?
Se considerarán como actuaciones susceptibles de obtener un descuento en la factura la incorporación de aislamiento térmico en fachadas que se realicen antes del 15 de octubre de 2012 o hasta el agotamiento de los fondos asignados al mismo. Las solicitudes para acogerse al Plan se atenderán por riguroso orden de presentación.
Además se debe cumplir lo siguiente:
Cuantía de la ayuda | Niveles de aislamiento: resistencia térmica mínima del aislamiento térmico(m2.K/W) |
Máxima de un 22% | 1.5 |
Máxima de un 35% | 4 |
03. ¿Cuánto dinero me dará la Comunidad de Madrid acogiéndome a este Plan?
El Plan Renove de Fachadas está dotado con un presupuesto de 5 millones de euros destinados por la Comunidad de Madrid, a través del Convenio suscrito con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) para la puesta en práctica en nuestra región de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España, y subvenciona:
el 22% del coste elegible en el caso que el aislamiento térmico tenga una resistencia térmica igual o superior a 1,5 m2.K/W.
ó
el 35% del coste elegible en el caso que el aislamiento térmico tenga una resistencia térmica igual o superior a 4 m2.K/W.
Es importante señalar que la cuantía del descuento nunca podrá superar los 10.000 euros por cada vivienda unifamiliar o los 300.000 euros por cada edificio de viviendas en bloque.
Nota: El coste elegible se entenderá como la actuación sobre la envolvente térmica del edificio que compone los cerramientos del edificio que separan los recintos habitables del ambiente exterior (aire, terreno u otro edificio) y las particiones interiores que separan los recintos habitables de los no habitables, que a su vez estén en contacto con el ambiente exterior.
Se considerará como coste elegible la auditoría energética o diagnóstico energético previo, el proyecto de arquitectura/ingeniería en la parte correspondiente a esta medida, el coste de mano de obra, materiales, obra civil e instalaciones auxiliares como andamiaje, necesarios para realizar esta medida. El coste elegible no incluye el IVA.
Para evitar que se reserven fondos para actuaciones que no dependen directamente de obra de rehabilitación energética se muestra en la siguiente tabla las actuaciones susceptibles de subvención:
Tipo de obra | Actuaciones a subvencionar | Actuaciones no subvencionables |
Aislamiento por el exterior | SATE (Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior): mortero de adhesión, fijaciones, aislamiento, capa de armadura y acabado exterior | Pintura cerramiento interior |
Aislamiento por el exterior | Fachadas Ventiladas: rastreles, aislamiento, fijaciones, aplacado… | Pintura cerramiento interior |
Relleno en cámaras | Aislamiento, preparación superficie y acabado interior o exterior dependiendo de donde se realice la intervención. | Si se inyecta el aislamiento por el interior, no se subvencionarán mejoras en el exterior del cerramiento y viceversa. |
Aislamiento por el interior | Aislamiento, acabado interior. | Mejoras en la superficie exterior de la fachada, andamios exteriores. |
04. ¿Hasta cuando puedo pedir la subvención?
El Plan Renove estará vigente desde el 26 de diciembre de 2011 hasta el día 15 de Octubre de 2012 o hasta el agotamiento de los fondos asignados al mismo. Las solicitudes para acogerse al Plan se atenderán por riguroso orden de presentación.
05. ¿Cómo se realiza subvención?
Para facilitar el acceso a las ayudas del Plan Renove, la Comunidad de Madrid ha diseñado un procedimiento muy sencillo para el ciudadano que es similar al del Plan Renove de Electrodomésticos. En ese caso, cuando alguien compra una lavadora, el incentivo se le descuenta directamente en la tienda, y en este otro, cuando el solicitante rehabilitar energéticamente la fachada ciega de su vivienda incorporando aislamiento térmico, el descuento se lo hará el propio instalador encargado de la obra.
Para ello, bastará que acuda a una empresa de rehabilitación que se haya adherido al Plan Renove.
Una vez hecho esto y siempre y cuando se cumplan los requisitos para obtener la ayuda, la empresa de rehabilitación comprobará si aún hay fondos disponibles, realizará la reserva de crédito para su obra y, de ser así, le aplicará el descuento correspondiente en la factura, después de aplicar el IVA, indicando como concepto: “Ayuda Plan Renove de Fachadas en Viviendas de la Comunidad de Madrid”.
06. ¿Como puedo conocer qué soluciones de rehabilitación son adecuadas para mi vivienda?
La empresa de rehabilitación adherida al Plan Renove le podrá asesorar sobre las soluciones técnicas más adecuadas para su vivienda.
A la hora de decidir la solución de rehabilitación hay que estudiar cada caso, cada edificio, para ver qué tipo de actuación puede acometerse: rehabilitación de la fachada (por el exterior, interior o inyección), de la cubierta, cambiar los cristales, etc. Puede haber limitaciones físicas, legislativas o de precio. Cada edificio debe tratarse como un caso singular.
07. ¿Cuales son los ahorros que se obtienen al rehabilitar mi fachada?
Rehabilitar energéticamente los edificios existentes supone un ahorro neto de energía, mejora el confort de las viviendas y reducirá su factura energética.
Rehabilitar la envolvente térmica de los edificios puede ahorrar el 50% del consumo energético de los edificios. Desde la Asociación ANDIMAT se ha desarrollado una Hoja de cálculo pre-estudio del ahorro energético y de la amortización de la inversión en obras de rehabilitación.
El objetivo de esta hoja Excel es ofrecer de un modo simplificado un pre-estudio del ahorro energético y de la amortización de la inversion en obras de rehabilitación, también incluye los costes sobre unos preestablecidos aunque al ser estos muy variables se recomienda trabajar sobre presupuestos, facturas, etc.
El fin último de esta herramienta es la de concienciar a los usuarios, Administradores de fincas, Aparejadores, Arquitectos a rehabilitar energéticamente los edificios.
08. ¿Qué requisitos deben cumplir las fachadas que se rehabiliten para poder acogerme al Plan Renove?
La conductividad térmica es una propiedad de los materiales que valora la capacidad de transmitir el calor a través de ellos. Cuanto menor es el valor de conductividad térmica mayor es la capacidad aislante del material. Sus unidades son W/m.K.
La resistencia térmica representa la dificultad que ofrece un producto concreto en dejarse atravesar por el calor. Se define como el cociente del espesor y la conductividad. Sus unidades son m2.K/W.
Cuanto más alto es el valor de la resistencia térmica, mayor es el nivel de aislamiento.